Santa Clara Valley Medical Center ofrece un programa de desintoxicación para jóvenes menores de 20 años.
La muerte de dos adolescentes en Santa Rosa por una presunta sobredosis de fentanilo ha impactado en gran manera a la comunidad, por este motivo, Telemundo 48 investigó y habló con un psicólogo que nos explicó cómo los padres pueden identificar las señales de que sus hijos consumen drogas.
“El primer detalle, quiénes son sus amistades y cómo es que se relacionan con ellos, si hay compraventa, si hay dinero que aparece de pronto o que hace falta”, explicó Jaime Arcila, psicólogo clínico.
Según el experto, al crecer los niños pasan por el proceso de maduración, y ahí la importancia del grupo de amistades.
“Luego viene lo que se le mira en su rostro, lo que ellos sacan como ideales en caso de que, por ejemplo, se dice que algunas drogas no son ni ofensivas”, indicó Arcila.
Las señales pueden llegar a ser más visibles.
“El tercer paso ya es cuando los chicos están, empiezan el consumo y entonces se ve el deterioro, no se ve que ya no les importa la escuela, que están más preocupados por otras actividades, se le mira, es su manera de vestir”, dijo Arcila.
Y aunado a la depresión, puede influenciar en las decisiones que tomen los adolescentes.
Noticias
Ante estas señales, es crucial que padres tomen acción, ya sea buscando ayuda profesional con un experto o un centro de tratamiento.
Por ejemplo, el hospital Santa Clara Valley Medical Center ofrece un programa que busca ayudar a jóvenes menores de 20 años a desintoxicarse de fentanilo.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“Los mantenemos cómodos y cuidados en un entorno libre de estigma y prejuicios hasta que comiencen la abstinencia temprana”, expresó Lee Trope, directora del programa de Desintoxicación para Adicción a Opioides. “Lo ayudaremos a superar ese difícil primer paso y luego lo vincularemos con el resto de su atención en el entorno ambulatorio”.
El tratamiento varía entre 24 a 48 horas, son hospitalizados para desintoxicación y medicamento, y por último, conectados para tratamiento ambulatorio.
Hospitalizados el mismo día para desintoxicación fuera del servicio de urgencias.
Entre tanto, el doctor enfatizó en tomar el valiente paso a la recuperación, y comenzando en casa, mejorando la comunicación entre padres e hijos.
“Para desarrollar esa confianza profunda se necesita que nosotros tengamos confianza en compartir nuestros sentimientos de tristeza y dolor con ellos”, dijo Arcila.
Para más información sobre el programa de Santa Clara Valley Medical Center puedes comunicarte al (408) 885-5255 donde podrás hablar con una persona en español.