Oakland

Cierran venta casera de tacos en Oakland por falta de permiso

Telemundo

Una famosa taquería que operaba en una casa en Oakland fue cerrada recientemente por el condado Alameda.

Los dueños de Tacos Mama Cuca hablaron sobre las razones del cierre y esperan que su experiencia pueda ayudar a otros pequeños empresarios.

Dicen que la desinformación es muchas veces la causa principal por la que emprendedores como ellos, que están comenzando, enfrentan dificultades para mantener el negocio. 

“Básicamente era un negocio tranquilo, vendíamos muy poco”, dijo María Cortez, dueña de los tacos. 

La fama le costó caro a Tacos Mama Cuca, una venta casera de tacos estilo Sonora, que por los cinco meses que funcionó en una casa en el este de Oakland fue ganando popularidad.

“Tuvimos como dos fines de semana que la fila se hacía hasta la esquina de la calle, muchísima gente”, dijo Cortez.

Y empezaron a recibir cuestionamientos que llegaron hasta los encargados de inspeccionar las ventas de comida en casas.

“No fue el departamento de salud el que vino, fue la ciudad porque vendemos en una zona residencial y en una zona residencial hay cierto limite de comida que tú puedes vender”, dijo Cortez.

Aseguran que por esa razón, tuvieron que cerrar la taqueria. 

Nancy Mangold, directora del Centro Para el Desarrollo de los Pequeños Negocios del Este de la Bahía dice que este tipo de negocios solo puede vender un máximo de 30 comidas al día y 60 comidas a la semana.

La comida debe ser servida a los clientes el mismo día en que se preparó y cocinó y las ganancias netas del negocio no pueden sobrepasar los $50,000 al año.

Además necesita solicitar un permiso al condado Alameda que ronda los $200.

“El último paso será que un inspector del condado llegue a revisar el lugar donde estará preparando y ofreciendo los alimentos”, dijo Mangold. 

“A veces la falta de información, el idioma, el dinero para hacer las cosas bien legalmente, te limitan”, dijo Cortez.

Quienes quieran poner un camión de comida, un pequeño restaurante o vender desde su casa, pueden pedir asesoría en español llamando al Centro Para el Desarrollo de los Pequeños Negocios del Este de la Bahía al 510-885-4801. 

También el condado Alameda ofrece sesiones informativas sobre estos programas, todos los miércoles de 9 a 10 a.m.

“Le damos gracias a Dios porque ha habido mucha gente que nos ha apoyado e instruido”, dijo Cortez.

Para esta familia, más que una derrota, su objetivo es informarse y seguir adelante como emprendedores.

“Los vendedores ambulantes somos una comunidad”, dijo Cortez.

Ellos ya no pueden volver a vender comida en su casa, el inspector les dijo que lo que podían hacer es poner su propio camión de comida y eso es lo que están haciendo y la gente los está apoyando a través de una cuenta de recaudación de fondos por internet.

Contáctanos