“No se trata nada más de tener un número de teléfono al que puedas llamar y que alguien responde en caso de emergencia, sino que también necesitamos tener a los abogados detrás de eso por si se necesita una respuesta en caso de que alguien si haya sido detenido”, aseveró Lourdes Martinez, directora de Servicios Legales La Raza Centro Legal.
En el condado Alameda, la Junta de Supervisores tomó acción para fortalecer las protecciones a los inmigrantes, temerosos de las políticas de la nueva administración de Trump.
Entre ellas esta reestablecer una línea de Respuesta Rápida a operativos de inmigración para ese condado.
“Si estás en una situación de inmigración no hayas a dónde llamar, yo pienso es indispensable”, explicó Angelica Canchola, coordinadora de Padres Unidos de Cherryland.
Sin embargo, esta línea no está actualmente habilitada en el condado.
“Sí me sorprendió saber que no había una línea de respuesta rápida, porque pues eso es algo importante”, dijo Canchola.
Por ello, fue creado un comité temporal para que se enfoque en establecer una línea de respuesta rápida, así como otras medidas.
“Mi oficina ya se comprometió a dar $50,000 para reactivarla”, asevero Elisa Márquez, supervisora del condado Alameda del Distrito 2.
Noticias
El Centro Legal de La Raza en Oakland será el encargado de manejarla y entrenar a los voluntarios.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“No se trata nada más de tener un número de teléfono al que puedas llamar y que alguien responde en caso de emergencia, sino que también necesitamos tener a los abogados detrás de eso por si se necesita una respuesta en caso de que alguien si haya sido detenido”, aseveró Lourdes Martinez, directora de Servicios Legales La Raza Centro Legal.
Ahora la pregunta es cuándo entrará en funcionamiento esta línea de atención, y qué puede hacer la gente mientras tanto.
“Anticipamos lanzarla a partir del 17 de febrero”, afirmó Martínez.
Entre tanto, las personas podrán acudir a la página de internet https://www.acilep.org/ que es una alianza de educación legal para el condado Alameda. Allí ofrecen información sobre organizaciones legales locales, derechos y planes de acción en caso de ser arrestado.
“Más del 33% de nuestra comunidad nació fuera del país, y muchos están bajo amenaza con esta administración, vamos a hacer todo lo posible para protegerlos”, afirmó Martínez.
El comité temporal también buscará la forma de ampliar la asistencia legal para la gente, efectuar talleres de entrenamiento sobre sus derechos, y de educación sobre los recientes cambios en las leyes.