Condado Santa Clara

Hacen llamado a vacunarse contra el sarampión en el condado Santa Clara

Hasta el 14 de marzo de 2025, se habían reportado más de 300 casos de sarampión en Estados Unidos.

0:00
0:00 / 3:00
Telemundo

Hasta el 14 de marzo de 2025, se habían reportado más de 300 casos de sarampión en Estados Unidos.

El Departamento de Salud del condado Santa Clara le hizo una llamado a los residentes para que se vacunen contra el sarampión ante el aumento de casos que se ha registrado a nivel nacional.

“El sarampión es un virus altamente contagioso que puede causar enfermedades graves e incluso la muerte, y la vacuna triple vírica (MMR, por sus siglas en inglés), segura y altamente eficaz, ofrece la mejor protección contra el virus”, indicaron autoridades a través de un comunicado de prensa.

Hasta el 14 de marzo de 2025, se habían reportado más de 300 casos de sarampión en Estados Unidos. Esto incluye un gran brote entre niños, principalmente no vacunados, en Texas y estados cercanos.

Así mismo, hasta el 11 de marzo de 2025, se habían reportado cinco casos de sarampión en California. Los cinco casos se reportaron por separado tras viajes internacionales y no hay evidencia de que estén relacionados con el brote en Texas.

“La vacunación contra el sarampión es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad”, afirmó la Dra. Monika Roy, Controladora de Enfermedades Transmisibles y Subdirectora de Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara. “Si aún no está vacunado, no está seguro de su estado de vacunación o va a viajar al extranjero, consulte con su médico sobre la posibilidad de recibir la vacuna triple vírica (MMR)”.

El sarampión se puede contagiar si una persona contagiada estornuda, tose o habla. El virus puede permanecer en el aire durante varias horas.

Los síntomas incluyen fiebre, tos, goteo nasal y conjuntivitis  seguidos de 2 a 4 días después por una erupción cutánea.

Contáctanos