Abogados recomiendan a las personas evitar tener fotografías o mensajes de texto que puedan ser interpretados como violentos.
Surge preocupación entre muchos residentes legales y ciudadanos de Estados Unidos por posibles inspecciones a sus teléfonos celulares por parte de agentes de inmigración al regresar al país de su viaje ya sea por avión o por tierra.
Esto después de que el 21 de marzo agentes de inmigración en el aeropuerto de Boston, enviaron de regreso al Líbano a una doctora a quien también le revocaron una visa válida de trabajo cuando ella regresaba a Estados Unidos de visitar a su familia.
La decisión se basó en fotografías y videos que encontraron en su teléfono celular pertinentes a Hezbolá, y aunque las revisiones a celulares no es algo nuevo, un abogado de inmigración explicó que aumentaron con el nuevo gobierno, por lo que advierte que ahora hay que tener más precaución.
“Técnicamente la Constitución da el derecho contra las búsquedas ilegales, pero este derecho se limita en los puentes de la frontera como son las aduanas de los aeropuertos”, indicó Gabriel Espinosa-Ramos, abogado de inmigración.
¿Qué pasa si un ciudadano estadounidense se niega a mostrar su celular ante un agente aduanero de inmigración?
“Al negarse, usted como ciudadano puede ser sujeto a cuestiones prolongadas, y a más investigaciones y más demoras al entrar”, dijo Ramos.
A este mismo proceso están expuestos los residentes legales, inmigrantes con permiso de viajar y también los turistas.
Noticias
“Sí me molestaría porque siento que están invadiendo mi privacidad”, dijo Elvis Segovia, viajero.
Al estar frente a los agentes de migración y aduanas los expertos recomendaron no mostrar ningún tipo de actitud y ser cooperativos, pero, además, Ramos recomendó tener cautela y deshacerse de cualquier contenido en tu celular considerado por las autoridades como de un “comportamiento ilegal”.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Qué se califica como “comportamiento ilegal”
“Definitivamente cualquier comentario en redes o texto que pueda indicar, aunque sea de una manera remota, algún tipo de nexo a la violencia o comportamiento ilegal. A veces tenemos expresiones que son figurativas que podrían interpretarse a estar asociadas con deseos de violencia”, afirmó Ramos.
Qué tipo de expresiones son consideradas como violentas
- Hablar mal del gobierno de Estados Unidos
- Amenazar la seguridad nacional
- Tener fotografías con armas por posibles nexos violentos
- Asociación con partidos, organizaciones o grupos que amenazan a Estados Unidos
“Estamos viendo que personas que son encontradas con tener cosas que ellos sospechan que no son favorables contra Trump por ejemplo”, aseveró Ramos.
Así que los expertos recomiendan a todos los viajeros que regresan del extranjero tengan mucho cuidado con lo que contienen sus teléfonos celulares.
Ramos también explicó que hay organizaciones como la ACLU que vigilan de cerca este tipo de revisiones para saber si están violando los derechos de muchas personas que pasan por los puntos aduanales.