EEUU

Cómo beneficiará la nueva orden ejecutiva de Biden a inmigrantes casados con estadounidenses

Aquellos que tengan 10 años o más en el país desde el 17 de junio calificarían para esta acción ejecutiva, y no tendrían que salir del país durante el proceso.

0:00
0:00 / 1:57
Telemundo

Aquellos que tengan 10 años o más en el país desde el 17 de junio calificarían para esta acción ejecutiva, y no tendrían que salir del país durante el proceso.

El presidente Joe Biden anunció el lunes una orden ejecutiva que permitirá a miles de inmigrantes casados con estadounidenses a legalizar su estatus en el país.

Los beneficiarios tendrán la oportunidad de obtener la residencia estadounidense algo que aplauden personas como Erik Castillo Maldonado quien lleva 24 años en el país.

“Ya son 24 años aquí sin poder obtener nada de lo que han prometido”, aseguró Erik 

Como muchos indocumentados en el país, Erik anhela regularizar su estatus migratorio. pero pese a estar casado con una ciudadana americana y ser padre de hijos nacidos en EEUU aun está en la espera. 

Sin embargo, esto podrá cambiar pronto.

“Históricamente esa ha sido la diferencia, personas que entran con visa pueden arreglar en cuestión de meses casándose con ciudadano de los Estados Unidos, pero las personas que entraron sin visa están en un largo proceso que requiere solicitar un perdón", explicó Andrew Newcomb, abogado de inmigración.  

Aquellos que tengan 10 años o más en el país desde el 17 de junio calificarían para esta acción ejecutiva, y no tendrían que salir del país durante el proceso.

Newcomb explicó que los solicitantes también podrían recibir un permiso de trabajo inmediatamente, pero inmigrantes con ciertos antecedentes penales quedarían descalificados. 

“Y eso podría ser por ejemplo casos de robo, casos de fraude, casos de posesión de drogas”, indicó Newcomb.

El abogado explicó que el programa además agilizaría los permisos de trabajo para beneficiarios de DACA solicitando una renovación, sin embargo, esto no crea un camino a la ciudadanía para los dreamers.

“No más están escogiendo un grupo de personas pues para que nosotros nos pongan en silencio, y esto no puede ser la manera, ya es tiempo de demandar reforma migratoria porque somos millones”, aseveró Flor Martínez Zaragoza, dreamer.  

Cabe recalcar que aún no se ha especificado cuándo entrará en vigor este programa,  expertos legales además señalaron que si hay un cambio de administración, el próximo presidente podría eliminar el beneficio, por lo que abogados recomiendan tramitar el ajuste de estatus tan pronto cuando el gobierno esté listo para recibir las solicitudes. 

Contáctanos