En esta puesta en escena la audiencia conocerá más sobre esta heroína que luchó contra la corona española.
Una obra de teatro busca exaltar la lucha de una heroína sudamericana que peleó por los derechos de los indígenas.
Juana Azurduy nació en 1780 en lo que ahora se conoce como Bolivia y a sus 26 años se unió a los ejércitos revolucionarios independentistas.
Su importante papel en la historia llevó a un grupo de teatro a dar a conocer su obra.
“Momentos de su vida como madre, momentos de su vida como guerrera, momentos de su vida como joven”, explicó Eugenia Arbol, directora de la obra Las Azurduy
En esta puesta en escena la audiencia conocerá más sobre esta heroína que luchó contra la corona española.
“Esta obra gira en torno a qué rostro, qué cuerpo, qué voz habrá tenido Juana Azurduy”, dijo Virginia Blanco, directora artística del grupo La Lengua.
Por ser Juana, hija de una mujer mestiza y un hombre de raza blanca, no existe un retrato de ella, a diferencia de otros proceres de los que sí ha retratos.
Noticias
Por esta razón, Las Azurduy le dan un rostro a esta heroína y lo reflejan en los rostros de cada mujer.
“Cualquier mujer puede sentirse Juana Azurduy en cualquier aspecto de su vida y también esta idea de contar las historias que han sido borradas, como su nombre, su obra a través de la historia”, indicó Blanco.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
La obra de teatro “Las Azurduy” fue escrita por la dramaturga argentina Florencia Aroldi y se estará presentando del 19 al 28 de agosto en el teatro Brava de San Francisco.
Presentada en su totalidad por mujeres, la obra está en tres idiomas español, quechua y aymara.