San Francisco

Comerciantes del Chinatown en San Franciso preocupado por el aumento de aranceles

Toda la incertidumbre provocó el desplome de las acciones en los mercados de Asia-Pacífico, lo que generó dudas entre los inversores sobre la decisión.

0:00
0:00 / 0:26
Telemundo

Toda la incertidumbre provocó el desplome de las acciones en los mercados de Asia-Pacífico, lo que generó dudas entre los inversores sobre la decisión.

Un elevado impuesto del 54% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones procedentes de China supone una crisis existencial para los negocios del barrio chino de San Francisco, que apenas han comenzado a recuperarse tras las pérdidas causadas por la pandemia.

Nany Yu viaja a China cada abril para reunirse con proveedores y fabricantes. Esta vez, comentó, hay mucho en juego en el viaje, ya que espera llegar a un acuerdo para evitar repercutir el elevado impuesto de importación a sus clientes.

Todo lo que vende en su tienda de regalos viene directamente del extranjero, y le preocupa que esté a punto de encarecerse.

"Cada vez que hay un ajuste de precios o aranceles, simplemente tengo que aceptarlo y reducir mis ganancias, así que necesito ir a China y hablar con mi proveedor para ver si puedo obtener un descuento", dijo Yu.

Yu dijo que no es la única empresaria que siente la presión.

"Las tiendas de comestibles, joyerías, ropa, regalos… todos sentimos el sufrimiento", dijo.

En el pasado, los negocios del barrio chino buscaban una solución alternativa a los aranceles enviando productos a sus proveedores a Vietnam, Latinoamérica o África. Ahora, con los amplios aranceles impuestos por el presidente Trump a nivel mundial, tienen menos opciones.

Durante el primer mandato del presidente Trump, Ker Gibbs, presidente de la Cámara de Comercio Americana en Shanghái, trabajó directamente con el presidente y funcionarios del gobierno chino para encontrar una solución alternativa a los aranceles impuestos. Esta vez, Gibbs afirmó que los aranceles son más altos y que la estrategia estadounidense es menos clara.

"¿Se trata de aranceles permanentes con los que está reestructurando todo el sistema comercial global, o se trata de una postura negociadora?", preguntó.

Toda la incertidumbre provocó el desplome de las acciones en los mercados de Asia-Pacífico, lo que generó dudas entre los inversores sobre la decisión.

"Entonces, ¿qué significa esto para la economía global? ¿Estamos a punto de experimentar una recesión en Estados Unidos y en todo el mundo?", preguntó Anastassia Fedyk, profesora adjunta de finanzas en la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California en Berkeley.

Yu dijo que espera que ella y otros puedan superar la incertidumbre.

"Ojalá podamos sobrevivir y superar esto juntos", dijo.

Contáctanos