San José

Construyen el primer sitio seguro para personas sin hogar en San José

En el lugar se instalarán 56 tiendas de campaña, baños portátiles y electricidad.

0:00
0:00 / 2:54
Telemundo

En el lugar se instalarán 56 tiendas de campaña, baños portátiles y electricidad.

Como parte de una iniciativa para enfrentar el problema de desamparados, San José inició el lunes la construcción de un sitio seguro para muchas de estas personas.

 “Taylor Street será un centro de orientación, una primera parada para nuestros vecinos sin hogar en su camino hacia una vida mejor”, aseguró Matt Mahan, alcalde de la ciudad.


“Y van a poder tener comida, electricidad, agua, y servicios para poder apoyarlos para una transición donde ojalá puedan tener una vivienda permanente”, explicó Kiara Cassandra.  jefa de personal, Distrito3.

El plan ambicioso de la ciudad es que las personas solo permanezcan por 30 días como máximo en este refugio y el alcalde prometió seguridad en el exterior de este sitio.

“Alrededor de este sitio vamos a prohibir acampar para proteger a los vecinos y este lugar, y mantener más seguro y limpio”, indicó Mahan.

Serán hasta 56 personas las que podrán dormir en el lugar y el Departamento de Vivienda de San José estará encargado de elegir a estos individuos.

El terreno está ubicado al este Taylor Street y 23rd Street norte, y es el primer refugio seguro en San José, una iniciativa que, según Mahan, ya dio resultados en ciudades como San Diego.

 
“Ahorita la lista se va a abrir para la gente que, si guste tener este servicio y que la ciudad y otras agencias los van a poder apoyar”, aseveró Cassandra.

El lugar estará habilitado para 56 tiendas de campaña, 40 serán toldos  estándares y
8 serán para personas con necesidades especiales.  Habrá  29 espacios para estacionamientos para trailers y contenedores de almacenamiento, también habrá profesionales en el manejo de este tipo de casos.

Entre la comunidad hay muchos que apoyan este proyecto, pero otros demuestran su descontento.

 “Cuando las personas con vivienda van a acampar no instalan sus toldos cerca de otros y es lo mismo con personas sin hogar, así que ubicarlos a un lado del otro van a escuchar todo lo que sucede con sus vecinos y eso agrava los casos de salud mental”, indicó Shaun Cartwright, fundadora de Unhoused Research Group.

Se tiene previsto que la obra termine en junio.

Mahan mencionó que para este verano se espera que la ciudad habilite unas 250 unidades adicionales en hoteles y moteles convertidos en vivienda para estas personas. Además, esperan usar el programa Homeward Boud para reunir a estas personas con familiares y amigos.

Contáctanos