San Francisco

Familias inmigrantes temen ser desalojadas de refugio en San Francisco

“Ahorita hay más de 3,000 niños en el distrito escolar que están sin casa, no estamos de acuerdo que nuestros alumnos estén en albergues o en la calle”, enfatizó Geri Almanza, vocero del sindicato de maestros del distrito escolar de la ciudad.

0:00
0:00 / 2:22
Telemundo

“Ahorita hay más de 3,000 niños en el distrito escolar que están sin casa, no estamos de acuerdo que nuestros alumnos estén en albergues o en la calle”, enfatizó Geri Almanza, vocero del sindicato de maestros del distrito escolar de la ciudad.

Dos familias inmigrantes expresaron el lunes su preocupación ante la amenaza de ser desalojados de un refugio en San Francisco.

“Realmente es traumante para mí, no quiero que pase eso con mi niño”, aseguró María Flores inmigrante y madre de un niño, de 8 años.

María explicó que no puede continuar alojando en el refugio St. Joseph donde hasta el momento se ha resguardado con su hijo.

“Y tú no consigues hasta ese día hasta esa fecha vamos a llamar a la policía y tú te tienes que ir, te vas a la calle o no sé ve con tu familia y ve cuando tú quieras o por último te puede regresar a tu país”, aseguró María que le dijeron al notificarle sobre el desalojo.

La madre de familia es apoyada por maestros de la escuela primaria Leonard Flynn donde acude su hijo, y por otras familias en situación similar, denunciaron además la política actual con la que se dan extensiones de estadía a estas familias.

“Estamos demandando a la póliza de 90 días que ha implementado el Departamento de Personas Sin Hogar sea cancelada, esa póliza es deshumanizante”, indicó Vilma Arias, vive en refugio con su familia.

La ciudad dijo que para mejorar su capacidad de atención, concede 90 días, más 3 extensiones de 30 días a las familias, sin embargo, María afirmó que en su caso solo le han dado una de las  extensiones de 30 días.

“Es culpa de los shelters no del alcalde porque no están aplicando esa política que se escribió”, aseveró Miguel Carrera, vocero de la coalición de desamparados.

La conferencia de prensa en apoyo a las familias afectadas, además contó con el respaldo de organizaciones comunitarias como Fe en Acción y el sindicato de maestros, quienes están abogando por soluciones más integrales.

“Ahorita hay más de 3,000 niños en el distrito escolar que están sin casa, no estamos de acuerdo que nuestros alumnos estén en albergues o en la calle”, enfatizó Geri Almanza, vocero del sindicato de maestros.


Esta tarde a través de un comunicado Caridades Católicas, administradores del refugio de St. Joseph les confirmaron a Telemundo 48 que: “La ciudad ha otorgado 30 días adicionales para que estas dos familias se queden en el refugio de St.Joseph mientras buscan vivienda. Nos mantenemos dedicados a servir a familias sin un techo a conseguir soluciones que las mantengan protegidas y fuera de las calles”.

Activistas también aseguraron que quieren que la Junta de Supervisores se involucre y tome acciones cancelando la política de extensiones de 90 días por algo más sensible con las familias.

Por su parte, el Departamento de Viviendas de Apoyo y Personas sin Hogar indicó a través de un comunicado lo siguiente:

"El Departamento de Viviendas de Apoyo y para Personas sin Hogar mantiene su compromiso de brindar refugio temporal y, al mismo tiempo, promover soluciones de vivienda a largo plazo para familias necesitadas.

Con 300 familias en la lista de espera para recibir refugio, nuestra política de refugios prioriza la entrega de viviendas de apoyo permanentes a las familias que actualmente se encuentran en un refugio y de viviendas de apoyo permanentes a las familias que viven en la calle.

Alentamos a todas las familias que participan en el programa de refugios del Sistema de Respuesta a las Personas sin Hogar a participar activamente en los recursos, las extensiones y las oportunidades disponibles para ellas a fin de avanzar en su camino hacia la estabilidad y una solución de vivienda permanente".

Contáctanos